Archive

Monthly Archives: March 2013

La suspensión no es un tema menor para la economía doméstica en general y la de la minería en  Mendoza en particular. El proyecto incluía una inversión por un total de u$s 5.900 millones, que incluso se ampliarían en un monto significativo de acuerdo a la información brindada por la propia empresa, lo que lo posicionaría entre los más importantes en los últimos años. Además, de acuerdo a las proyecciones, generaría a partir de 2014 un aumento en las exportaciones por un total de u$s 1.000 millones, monto que aumentaría con el correr de los años. En el orden provincial, la construcción de la obra generaba un total de 5.500 empleos directos (y alrededor de otros 11.000 indirectos), lo que representaba por sí solo un 2% del empleo de Mendoza. Y las ventas al exterior de todo el distrito se hubieran visto incrementadas, una vez puesta en marcha,la mina, en un notable 45%.
La medida tomada por la empresa tiene varios componentes. Por un lado, se encuentra dentro de un replanteo general de la empresa en su estrategia de inversiones a nivel global, de la mano de cambios en algunas variables que han impactado en su rentabilidad general. Pero, en este marco el proyecto en Argentina reunía varias condiciones para estar entre los primeros a rever dentro de este replanteo. Son varios los factores locales que hacían de Potasio Río Colorado una apuesta de riesgo. La decisión de Vale, un jugador de relevancia global en el sector minero, tuvo un fuerte impacto, aunque no haya sido del todo sorpresiva, ya que desde hace un tiempo se barajaba esta posibilidad en ámbitos políticos y empresariales nacionales y provinciales.
Cuestiones como la imposibilidad de remitir utilidades,vigente desde el año pasado y sin solución a la vista por el momento; costos en dólares crecientes (salariales, de insumos, y de operaciones dado el esquema cambiario) y una presión tributaria en ascenso que comprende a todas las jurisdicciones, pero en particular a las provincias y municipios, están dentro de los principales factores que ponían en jaque la rentabilidad del proyecto en el corto y largo plazo. A lo que se suma una inestabilidad en las reglas de juego generales que empuja en contra de cualquier inversión en nuestro país.
Y por supuesto, la medida tampoco es menor para el sector minero argentino. La puesta en marcha de la producción hubiera posicionado a Argentina como el 4º productor mundial, implicaría un 5% del empleo directo e indirecto total de la minería nacional, y hubiera significado un impacto de 30% de las exportaciones actuales y del 14% del PBI del sector.
Argentina se convirtió en el segundo exportador de litio del mundo y la minería en Jujuy, está dentro de las provincias que cumple estas condiciones debido a que su territorio presenta variados ambientes geológicos con interesantes perspectivas para el descubrimiento de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.
Es así que Salta se perfila así como una importante productora de litio, sustancia que es requerida por la industria mundial como fuente de energía alternativa, cuyos avances tecnológicos demandan su uso. El Salar del Rincón, un poco más allá de San Antonio de los Cobres, detrás de Olacapato, en plena puna salteña, posee reservas de ese mineral calculadas en 1,5 millones de toneladas, las que se sumarían a la explotación que realiza desde hace unos años la empresa Minera del Altiplano, en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca.
La construcción de la primera planta industrial de litio en el país comenzará hoy en la zona del Salar de Olaroz, dentro de la minería en Jujuy. El proyecto es desarrollado la empresa Orocobre, asociada con la japonesa Toyota y la minera estatal jujeña JEMSE, y tiene previsto arrancar con la producción durante el segundo semestre del año próximo. El interés de Toyota en la minería argentina fue confirmado al secretario de Minería, Jorge Mayoral, en enero pasado en Tokio, durante una reunión entre los directivos de la empresa en su casa matriz. El interés, según publicó Télam, fue tal, que en 15 días se realizó el desembolso de los primeros 150 millones de pesos.

 

El curso es dictado por profesionales provenientes de Perú, país con una enorme trayectoria minera desde épocas preinstitucionales, como así también amplia expertise plasmada en sus carreras y especialidades en ingeniería minera y ambiental.
En el marco del programa de Gestión Ambiental Minera que lleva delante la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal, desde el lunes 11 de marzo y hasta el viernes 15, se lleva a cabo un curso de capacitación para la implementación de un sistema de información catastral para relevar los pasivos ambientales de las actividades pretéritas mineras dentro de la República Argentina, tal es el caso de Abra Pampa (Jujuy), donde ya ha culminado el proceso de mitigación previsto en este programa.
El taller está destinado a formar cuadros técnicos de las administraciones públicas provinciales de las áreas de minería y medio ambiente de las 23 provincias argentinas. En una primera etapa se trabajará con las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, Entre Ríos, Misiones, Formosa y Corrientes; en tanto que el resto de las provincias iniciarán la capacitación le semana próxima.
Durante la apertura del taller, el Secretario de Minería del Ministerio de Planificación federa, Jorge Mayoral, se refirió al mismo señalando: “el Gobierno Nacional está haciendo un enorme esfuerzo en materia de capacitación de los mejores cuadros técnicos de cada una de las provincias para que las mismas, en sus propias administraciones, cuenten con recursos humanos necesarios para llevar adelante una gestión pertinente y superlativa en términos de calidad, dando transparencia al desarrollo sustentable de la minería y garantías a la sociedad para que sea sostenible en el tiempo”.
El programa se estructura en tres etapas: gabinete, campo y postcampo. En gabinete se realizará un relevamiento de toda la información existente a nivel nacional, provincial y municipal. Posteriormente dicha información se procesará y analizará para, en función de ello, elaborar un programa de actividades a materializar in situ.

 

La minera canadiense Calypso Uranium, que opera en nuestro país a través de Energía Mineral, descubrió el mes pasado una segunda zona de mineralización de uranio de la minería en Chubut apenas seis meses después de haber anunciado el hallazgo de una primera en la periferia de Cerro Solo, yacimiento controlado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Pensado indicó que “se trata de prospectos que si bien poseen un alto riesgo exploratorio podrían ser más importantes que los de Cerro Solo”.
El consumo actual de la Argentina ronda las 100 Tn/año de uranio para Atucha I y para Embalse. Con el ingreso de Atucha II esa cifra se elevará a 150 Tn/año. Desde la CNEA estiman que se necesitarán 7.500 Tn de U3O8 para garantizar el abastecimiento de las tres centrales a lo largo de su vida útil.
En ese sentido, Pensado se refirió a los beneficios que tendría el desarrollo de la explotación del uranio para el país. Aseguró que hoy en día la Argentina “importa el 100% del uranio que consume”, en tanto que con producción local podría pasar a “cubrir su demanda y generar reservas estratégicas”.
Las zonas de mineralización dentro de la minería en Chubut descubiertas por Calypso se encuentran en los prospectos exploratorios Bella Vista y La Flecha, dos de las propiedades mineras de la empresa en el Golfo San Jorge, donde en total cuenta con cateos por 1.420 kilómetros cuadrados. Guillermo Pensado, presidente de Energía Mineral, expresó que “los descubrimientos logrados por nuestro equipo en tan sólo unas pocas campañas exploratorias confirman el potencial uranífero del distrito y sustentan el próximo programa de perforación, que contribuirá a identificar reservas de minerales en la cuenca”.
Las reservas certificadas son de 12.000 toneladas del mineral, y a raíz del potencial de los descubrimientos, la empresa dejó entrever que en la Cuenca del Golfo San Jorge, que cubre el sur de Chubut y Santa Cruz, posee el mayor depósito de uranio del país, de acuerdo a información publicada en la revista El Inversor Energético.
En Bella Vista se realizó un mapeo geológico y un muestreo geoquímico en un área de 3.500 hectáreas, principalmente sobre un terreno volcánico de la formación Cerro Barcino, una unidad que se superpone a la formación Los Adobes, del yacimiento Cerro Solo, que cuenta con reservas por 12.207 Tn de U3O8, según datos de la CNEA. Las cuatro secciones de muestreo realizadas arrojaron una ley promedio de 322 ppm de U3O8 (o 0,64 libras/Tn de uranio). En La Flecha, se encontraron afloramientos con valores de entre 397 y 6.907 ppm de U3O8 (o 0,78 y 13,80 libras/Tn).
Los metales de tierras raras son 17 los elementos químicos de la tabla periódica y aunque muchos se encuentran en abundancia en la corteza terrestre, sus propiedades geoquímicas y su dispersión los hacen difíciles de extraer en formas puras, necesarias para su uso en muchas industrias indispensables. Estos metales se utilizan en numerosas industrias, incluyendo el sector de la electrónica, aeroespacial y energías alternativas. El itrio, por ejemplo, se utiliza en las bombillas energéticamente eficientes y el cerio se utiliza en las refinerías de petróleo como un catalizador de craqueo catalítico fluido. Pero los crecientes mercados mundiales finales para los metales de tierras raras muestran una gran preocupación por su oferta.
En este contexto, muchos países han decidido desarrollar sus propias reservas de metales de tierras raras, después de que los chinos decidieran recortar las exportaciones. Países como Australia, Brasil, Canadá, Japón, Sudáfrica, Tanzania, Groenlandia y Estados Unidos se encuentran realizado esfuerzos para reiniciar la producción de metales de tierras raras.
Desde principios de los años 90 China se convirtió en proveedor líder mundial de metales de tierras raras, y a pesar de tener grandes reservas propias, muchos países optaron por importarle los metales de tierras raras, debido a los precios relativamente bajos. Pero esto comenzó a cambiar en 1999, cuando China impuso límites al comercio de estos metales por considerarlos recursos estratégicos. Ya en el año 2008, China controlaba el 97% del mercado de metales de tierras raras, convirtiéndose en el proveedor mundial de hecho. La dependencia se convirtió en un problema en 2010, cuando el país redujo su cuota de exportación al 40%, provocando una crisis de suministro global y disparando los precios por las nubes. En la actualidad, los precios se han moderado gracias a una menor demanda y una mayor oferta adicional.
Sin embargo, aunque China suministra cerca del 90% de la demanda de tierras raras del mundo, las reservas del país representan sólo el 23% del total mundial. El país asiático no tuvo en consideración el impacto ambiental asociado, y hoy afirma que los suministros están disminuyendo en las zonas mineras más importantes, dando lugar a contaminación y desastres naturales.

 

Aquí en la Argentina, Craig Engelsman, directivo de New Destiny Mining, acompañado por el representante legal argentino, Leonardo Rodríguez, manifestó a Mayoral el fuerte interés de la compañía por desarrollar emprendimientos mineros en nuestro país.
Engelsman informó que ya se encuentran analizando emprendimientos de exploración de la minería en San Juan y destacó el interés que han generado las alternativas de inversión en la minería de nuestro país luego de la misión oficial que Mayoral encabezó en Vancouver. Esta gira permitió un mayor acercamiento con los sectores de la inversión y permitió presentar las oportunidades que ofrece la minería argentina para invertir. Así, el directivo aseguró que “el potencial minero argentino y las acciones para el desarrollo de este sector generan el interés por desarrollar nuevos emprendimientos”.

Luego del Seminario “‘Minería Argentina, oportunidades de inversión””, al que asistieron más de 100 directivos y representantes de operadores mineros, productores de minerales y compañías analistas de inversión de todo Canadá, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, recibió en Argentina a directivos de New Destiny Mining, compañía financiera afincada en Canadá, que le ratificaron el interés en invertir en proyectos mineros en Argentina.

En oportunidad del Seminario, se mostraron los avances en los principales proyectos mineros en construcción, como Potasio Río Colorado (Mendoza), Cerro Negro (Santa Cruz) y Lama Pascua (San Juan), primer emprendimiento binacional del mundo entre Argentina y Chile; y técnicos argentinos presentaron el potencial geológico minero de Argentina para la exploración y producción de minerales como cobre, oro, plata, litio, hierro y potasio, entre otros, y el marco que regula esta actividad.

Según las últimas estadísticas elaboradas por el Consejo Mundial de Oro, a continuación les detallamos cuáles son los 15 países que guardan las mayores reservas de oro del mundo.
1. El Banco Central de Estados Unidos (Federal Reserve) posee 8,133.5 toneladas de reservas de oro custodiadas en Fort Knox, la Casa de Moneda de Filadelfia, la Casa de Moneda de Denver, West Point y en la San Francisco Assay Office.
2. El Banco Central de Alemania (Bundesbank) posee 3,395.5 toneladas de reservas de oro que representa el 71.7% de las reservas de divisas del país.
3. El Fondo Monetario Internacional (IMF) conformado por 185 países posee 2,814 toneladas de reservas de oro.
4. El Banco Central de Italia (Banca D’Italia) posee 2.451,8 toneladas de reservas de oro.
5. El Banco Central de Francia (Banque de France) posee 2,435.4 toneladas de reservas de oro.
6. El Banco Central de China (中国人民银行) posee 1.054,1 toneladas de oro que representan únicamente el 1.6% de sus reservas extranjeras
7. El Banco Central de Suiza (Schweizerische Nationalbank) posee 1.040,1 toneladas de reservas de oro.
8. El Banco Central de la Federación Rusa (Центральный банк Российской Федерации) posee 918 toneladas de oro.
9. El Banco Central de Japón (日本銀行) posee 765,2.toneladas de oro.
10. El Banco Central de Holanda (De Nederlandsche Bank) posee 612.5 toneladas de oro.
11. El Banco Central de la India (Reserve Bank of India) posee 557,7 toneladas de oro, de las cuales 200 fueron compradas en noviembre de 2009 al Fondo Monetario Internacional. El Gobierno de India ha pedido al Servicio Geológico nacional extraer las reservas de oro sin explotar.
12. El Banco Central Europeo (European Central Bank) posee 502,1 toneladas de oro de sus miembros.
13. El Banco Central de la República de China –Taiwán- (中央銀行) posee 422.7 toneladas de oro que se encuentran depositadas en el Banco Central de la República de China.
14. El Banco Central de Portugal (Banco de Portugal) posee 382,5 toneladas de oro A pesar de los problemas económicos Portugal, continúa teniendo las mayores reservas de oro en el mundo.
15. El Banco Central de Venezuela posee 365,8 toneladas de reservas de oro. A partir de 2009 Venezuela comenzó a aumentar sus reservas de oro.

En términos muy generales, existen en minería dos métodos de explotación que se aplican en todo el mundo: el más clásico es el subterráneo, utilizado para los yacimientos que se presentan en vetas o cuerpos profundos de mineral muy rico, beneficiado con labores que pueden llegar a los 3.000 metros de profundidad (Sudáfrica). Estos métodos más tradicionales han sido utilizados en la minería en San Juan, en Las Carachas, El Fierro, Castaño Viejo, Hualilán, Marayes, Arrequintín, Tocota, Hualcamayo, El Salado, Chita, etc., así como en varios yacimientos no-metalíferos en el Pie de Palo, Barreal, Rodeo, Pata de Indio, Quebrada Blanca, etc.
Hoy existen en el mundo numerosos ejemplos de explotaciones (‘faenas’) a cielo abierto de gran escala, de las cuales varias se encuentran en países hermanos. En Brasil se explotan a cielo abierto enormes yacimientos de hierro y manganeso, mientras en Perú de benefician pórfidos de cobre con molibdeno y oro en Antamina, a unos 280 km de Lima, a razón de 340.000 toneladas diarias; de este mismo tipo son Quellaveco, Toquepala y Cuajone, a unos 120 km de Arequipa. A su vez, en Chile opera Chuquicamata, una de las más importantes explotaciones de pórfidos de cobre del mundo, a unos 200 km al Oeste de Antofagasta, mientras las modernas Escondida y Escondida Norte se ubican a unos 130 km de dicho puerto. Más cerca nuestro, junto al límite internacional de Calingasta y a unos 100 km al Oeste de Barreal, se explota del lado chileno el yacimiento Los Pelambres a razón de unas 200.000 toneladas diarias.
El otro método común en el mundo es el llamado ‘a cielo abierto’, utilizado para explotar los yacimientos de tipo diseminado o en venillas (stockwork), así como para rocas industriales y ornamentales (calizas, mármoles, granito, lajas). Existen otros diversos métodos que suelen aplicarse a casos particulares (solución, dragado, ‘cosecha’, etc.) pero la minería a cielo abierto es la modalidad generalmente aceptada para explotar con rendimiento económico minerales cuya característica principal es un enorme volumen y un bajo contenido en sus elementos valiosos (metales o piedras preciosas) por unidad de peso o de volumen. La posibilidad de operar con equipos de grandes dimensiones (excavadoras y camiones) permite que la extracción se realice a escalas llamativas, del orden de las 100 a 300 mil toneladas diarias, lo cual se traduce en muy bajos costos unitarios adecuados para minerales de muy bajo contenido valioso por tonelada o metro cúbico de roca.

Esta fue la opinión del Ing. Juan Carlos Perucca, Profesor Emérito de la UNSJ, publicada el pasado 18 de Enero en la versión online del Diario de Cuyo.

La región sudamericana atrajo 4.550 millones de dólares en el año 2011, representando así el 25% del total de la inversión mundial en exploración minera que totalizó 18.200 millones de dólares. Durante el año 2012, la inversión mundial para exploración minera se incrementó a 21.500 millones de dólares y América Latina mantuvo su liderazgo.
A nivel mundial, los 7 principales países que atrajeron mayores capitales para exploración minera en el 2011 fueron Canadá (US$ 3.276 millones), Australia (US$ 2.366 millones), EE.UU. (US$ 1.456 millones), México (US$ 1.092 millones), Chile (US$ 910 millones), Perú y China (con US$ 728 millones cada uno). En el 2012 estos primeros lugares se mantuvieron sin variantes.
Durante el 2012 se logró un récord de inversiones en exploración minera en el mundo, alcanzando los 21.500 millones de dólares, una cifra superior a las inversiones del 2011 (US$ 18.200 millones), del 2010 (US$ 12.100 millones) y del 2009 (US$ 7.320 millones).
Según el informe de Estrategias Corporativas de Exploración elaborado por el Metals Economic Grupo (MEG) con sede en Canadá, los 6 países latinoamericanos que atrajeron mayores capitales para exploración de minería en el 2011 fueron México (US$ 1.092 millones), Chile, (US$ 910 millones), Perú, (US$ 728 millones), Brasil, (US$ 546 millones), Argentina y Colombia (US$ 364 millones cada uno), totalizando US$ 4.004 millones. Chile y Perú conforman el polo de desarrollo minero más grande del mundo, y geográficamente, ambos países forman la zona más importante de cobre del planeta.
Aunque Canadá se ha consolidado como el país más atractivo para la inversión en exploración minera con 3.276 millones de dólares, seguido de Australia, con 2.366 millones y Estados Unidos con 1.456 millones, América Latina es la primera región del mundo que atrae las mayores inversiones de exploración minera.
El Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM) organizó hace un tiempo la disertación sobre “Ambientes glacial y periglacial en los Andes Secos: Significancia Hidrológica”, a cargo de los expertos Matthias Jakob (Alemania) y Pablo Wainstein (Chile), quienes afirmaron que la actividad industrial o minera en zonas cordilleranas sólo impacta cuando hay glaciares descubiertos.
Según los científicos, la actividad industrial o de minería en zonas cordilleranas sólo impacta cuando hay glaciares descubiertos, porque los glaciares de escombro no son “una importante reserva hídrica”. Jackob aseguró que “no hay datos científicos que soporten la hipótesis de que los glaciares de escombros (cubiertos por capas de detritos y arena) tengan una súper reserva hídrica. Si los hay, me gustaría verlos”.
 En los otros países tienen leyes que se comportan con la disponibilidad del agua, o sea, les dicen a los proyectos mineros que deben mantener el volumen de agua y también la calidad, no protegen el caudal lo que introduce mayor flexibilidad’. Por su parte, el especialist chileno Wainstein expresó que “El enfoque predominante en el mundo es preservar el volumen y calidad de agua y no preocuparse tanto de las geoformas. Proteger los glaciares descubiertos no es mala idea, con glaciares de escombro no hay que ser tan cuidadoso.”

Jakob y Wainstein, que han analizado recursos y su relación con proyectos de oil&gas y mineríaen 60 países, coincidieron en la necesidad de contar con un inventario acabado de los glaciares y su entorno, aunque eludieron calificaciones sobre la flamante legislación argentina al respecto.

Ambos expertos coincidieron en que la retracción que están sufriendo los glaciares actualmente es un fenómeno mundial por efecto del calentamiento global y los denominados “gases invernadero”, y no por actividades humanas localizadas en zonas puntuales. “Si hay menos nieve, habrá menos caudal de agua en los ríos en el verano, que es cuando se necesita. Hay desafíos fuertes que se vienen”, señaló Jakob. Respecto a la utilidad de contar en el país con una Ley de Protección de glaciares, el experto alemán dijo que es un tema político, agregó que le parece “buena idea” proteger glaciares descubiertos, pero destacó que “no existe una ley de este tipo en otros países.