Archive

Monthly Archives: July 2013

De esta manera, el flamante sismógrafo permitirá, mediante conexión a una antena satelital, el monitoreo en tiempo real de la actividad sísmica del volcán Copahue. Además se instalaron tres equipos en la localidad de Cavihau para monitorear la calidad del aire; y otro en la localidad de Huecu para monitorear la calidad del agua.
La Mesa de trabajo vulcanológica está conformada por la Dirección Nacional de protección civil del Ministerio del Interior de la Nación; la Dirección Nacional de emergencias sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación; el SEGEMAR, de la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal; Defensa Civil, Gendarmería Nacional, Servicio Meteorológico Nacional, Centro de Avisos de Cenizas volcánicas, Instituto Nacional del agua, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Administración Nacional de Aviación Civil, entre otros.
Con motivo de esto, se realizó el traslado de profesionales de SEGEMAR hacia la zona de riesgo, donde se han realizado tareas de toma de muestras de agua y de calidad de aire, siguiendo con el plan de acción de la Mesa de trabajo vulcanológica que llevan adelante jurisdicciones nacionales acompañando al comité de crisis de la provincia de Neuquén, para articular el trabajo logístico, tecnológico, de transporte, científico y sanitario necesario en torno a la posible actividad volcánica.
Como resultado de lo firmado en enero de 2013, en el marco del acuerdo binacional entre Argentina y Chile para el control y monitoreo de la actividad volcánica en la región fronteriza entre ambos países, la Secretaría de Minería a través de su Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) instaló el primer sismógrafo triaxial Banda Ancha en la localidad de Cavihaue dentro de la minería en Neuquen, en las inmediaciones del Volcán Copahue.
El grafeno, material producto del trabajo de la minería , es hasta 10 veces más resistente que el acero y con un amplio rango de uso desde la tecnología hasta la industria, es el material más fuerte del mundo, según la última investigación realizada por científicos de la Universidad de Columbia.
El grafeno es un material liviano, delgado y flexible, y tiene la particularidad de ser usado en los más diversos ámbitos, desde industrias de productos tecnológicos, como pantallas flexibles, hasta la fabricación de carrocerías de autos o fuselajes de aviones. Este material es un derivado del grafito, una de las formas en que el carbono se encuentra en la Tierra y que es usado desde el siglo XVII para la elaboración de lápices y la fundición de cañones.
Incluso con defectos, este derivado del grafito es prácticamente irrompible, aunque su proceso de fabricación genera zonas con defectos que antes se pensaba eran más débiles. Esto se debe a que para fabricar unidades más grandes, se deben unir una serie de láminas del grosor de un átomo, en cuyas uniones se planteaban las dudas respecto de su alta resistencia. Gwan-Hyoung Lee, autor principal del estudio aparecido en la revista Science, señala que “Nuestros hallazgos corrigen el consenso erróneo de que los límites de las piezas del grafeno son débiles”.
Cuidar el medio ambiente es uno de los imperativos de nuestra época, es que la minería hoy trabaja respetando la ley; de forma transparente, segura y sustentable; buscando Justicia Social para familias y aportando al desarrollo del país.
En cuanto al uso del agua, no es cierto que la minería sea una actividad que consuma grandes cantidades de recursos hídricos. Por el contrario, en comparación con otras actividades como la agricultura, el uso es mínimo. La mina más grande de oro de la Argentina, Veladero, consume lo que 110 hectáreas de parral en la provincia de San Juan, el 0,5% de las disponibilidades hídricas del río Jáchal. Y la más grande del país, el Bajo de la Alumbrera en Catamarca, luego de 14 años en operación, puede constatarse el aumento de las hectáreas cultivadas en Andalgalá (dentro de la minería en Catamarca), Santa María o Belén. Distintas organizaciones especializadas nos ilustran sobre el bajo consumo de agua en minería frente a otras actividades con las que no compite ni desplaza.
En Estados Unidos hay 166 minas a cielo abierto y en Canadá 32. Una de las más grandes del mundo a cielo abierto, Bingham Canyon en EEUU, fue mecanizada en 1906. En la actualidad es visitada por miles de turistas que encuentran en la mina de Utah un atractivo sin igual. La minería a cielo abierto se relaciona armoniosamente con el medioambiente.
Los recaudos ambientales, la seguridad de los trabajadores y las condiciones generales son más eficientes y seguros en la minería en San Juan. En Argentina como en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Suecia y México se lleva adelante las labores con los mismos estándares medioambientales y tecnologías en la operación.
De ningún modo es cierto que este método, que consiste en el aprovechamiento de minerales valiosos de antiguas raíces de un volcán, contribuya a la desertificación. El impacto de la actividad es mitigado, atenuado o recompuesto y circunscripto al área de operación. No tienen ninguna implicancia negativa en áreas circundantes, es más, las demandas y el desarrollo de infraestructuras (energía, comunicaciones, transportes) de una mina potencian a la agricultura, ganadería y el turismo local, como ocurre en todo el mundo y hoy en Argentina también.
En la tarea de desmitificar de cara a la opinión pública algunos prejuicios manifestados que aseguran realidades que sólo existen en la ficción. Sabemos de la preocupación del señor legislador por las cuestiones ambientales, cosa que compartimos, sin embargo creemos conveniente aclarar algunas cuestiones.
Prohibir la minería a cielo abierto implicaría dejar sin empleo a miles de compatriotas que viven de esta actividad. Hoy alrededor del 90% de los metales que consumimos los seres humanos provienen de la minería a cielo abierto. La elección del método de extracción, a cielo abierto o subterráneo, no depende de la voluntad del ingeniero. Son las leyes y la forma de yacer (geomorfología) de los minerales lo que determina una u otra forma de extracción. Si son vetas que se introducen hacia el interior de la corteza y la cantidad de mineral valioso (ley) paga las labores a desarrollar, será mina subterránea. Si es un cuerpo masivo multiforme de baja ley, más o menos cercano a la superficie, será mina a cielo abierto. El procedimiento de extracción puede ser incluso mixto, combinando ambos métodos, cielo abierto en el comienzo, subterráneo en profundidad.
A partir de enero de 2007, el yacimiento fue abierto para prácticas de buceo con equipo autónomo y en la actualidad, el espeleobuceo (o cave diving) está considerado uno de los deportes de mayor riesgo del mundo. Quienes la han visitado afirman que el interior de dicha mina es uno de los ambientes más increíbles para buceo en cuevas del mundo, y también uno de los más exigentes. Por ello, la experiencia sólo se ofrece para expertos en cuevas y de aguas abiertas muy experimentados. El sistema tiene acceso continuo a la superficie y las visitas en grupos mínimos están dirigidas siempre por un guía contratado por la empresa.
La empresa SilverMine AB posee además terrenos alrededor de la mina y maneja las visitas turísticas y todas las actividades que allí se realizan. La minería existe desde épocas medievales y estuvo en funcionamiento hasta 1908 y alcanzó una profundidad de 300 metros y una longitud total de 20 kilómetros. En aquel entonces la plata era importante para la economía de Suecia y la base para la producción de monedas, extrayéndose de la mina Sala Silvermine un total de 400 toneladas métricas de plata y 40.000 toneladas de plomo a un ritmo de 3 a 5 toneladas de plata por año.
Ubicada en el corazón de Suecia, a 120 kilómetros de Estocolmo, la mina de plata Sala Silvermine (propiedad de la empresa SilverMine AB) se ha transformado en un polo de atracción para los turistas. Hace algunos años la ex mina se convirtió en un parque temático minero, que brinda la posibilidad de sumergirse en las inundadas galerías del yacimiento. Esta actividad está solo reservada para los expertos es buceo de cueva, ya que la superficie del agua está situada a 155 metros bajo tierra, resultando en más de 160 metros de profundidad en la parte más recóndita de la mina. Quienes lo han visitado afirman que el lugar es “misteriosamente hermoso” ya que no existe luz natural que llegue hasta dicha profundidad. Es por este motivo que todas las tareas de buceo deben realizarse obligatoriamente con luz artificial submarina.
En el estudio, Bayton destaca que en los países de Latinoamérica que tienen fuerte presencia en el área minera, la tendencia es desarrollar planes de carreras o capacitaciones eficientes para los trabajadores. El constante crecimiento de la actividad y la alta demanda de nuevos puestos de trabajo subrayan el desafío de continuar desarrollando la industria de manera eficiente. En este sentido, Ricardo Wachowicz, Presidente de Bayton Grupo Empresario, afirmó que “Formar profesionales de ingeniería en minas y hacer atractivas las condiciones de trabajo para que los profesionales se queden en el país, son las demandas que debemos conocer ante los requerimientos necesarios la actividad”.
Bayton, empresa dedicada al estudio de los mercados, realizó recientemente un estudio donde afirma que los puestos operativos que requieren una formación técnica especializada son la prioridad de las empresas del sector minero a la hora de incorporar personal.
Actualmente, según los datos extraídos por la división Minería, Petróleo, Gas & Energía, los puestos más requeridos en minería son, en primer lugar, los técnicos, mecánicos, electromecánicos, electricistas en equipos mineros y también técnicos en laboratorio. Respecto de los mandos medios, los puestos más solicitados son los referidos a supervisores de áreas técnicas, supervisores de minas, de plantas de proceso y de geología, algo que podemos encontrar, por ejemplo, en la minería en Chubut.

El acto fue organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y el monitoreo cuenta con el asesoramiento de la Universidad Nacional de San Juan.“Me encanta la manera en que están trabajando. Esto demuestra que transitamos un camino donde le decimos a todos los sanjuaninos la verdad”, expresó el gobernador Gioja. “Este desarrollo de nuestra provincia no tiene que parar, ante una sociedad que se está poniendo de pie, no debemos permitir que la mentira se instale, los sanjuaninos trabajamos para defender el ambiente”, agregó.

“Me encanta que todos los afluentes del río San Juan puedan ser monitoreados, el río Jáchal también y que luego de aprobar el plan de manejo de la Reserva San Guillermo, se haga el monitoreo. Si los resultados dicen que hay algo que cambiar, lo vamos a hacer, porque no somos necios, eso quiero garantizárselo a todos los sanjuaninos”, destacó el gobernador.
El biólogo Marcelo Jordán, de la Secretaría de Medio Ambiente, destacó que “se está iniciando un proceso que será herramienta fundamental en el plan de manejo de la reserva recién aprobado”. Agregó que “estamos estableciendo los términos de referencia del plan de monitoreo, porque nosotros percibimos que hay cambios positivos, pero no los podemos medir con datos claros, con rigor científico”.
En el acto de la presentación del nuevo sistema, presidido por el gobernador José Luis Gioja, se exhibió un video donde se muestra la forma en que se ha realizado el monitoreo de los ríos San Juan y Jáchal en el último año, con datos hora por hora y resultados de la calidad del agua en función a la minería en San Juan. Luego, se firmaron convenios con la Universidad Nacional de San Juan para desarrollar la puesta en marcha del monitoreo del ecosistema, paisaje, comunidad y poblaciones de la Reserva San Guillermo, y además para desarrollar un software que permita automatizar toda la información recabada en los ríos.
Uno de los fundamentos de la muestra, es la difusión de la riqueza mineral de la provincia, particularmente del ónix de la Puna, y del proceso por el que pasa la roca desde que se extrae de la cantera hasta que se convierte en una fina joya.
Como una manera de apoyar a la industria minera local con valor agregado, la Secretaría de Minería declaró de interés la muestra de la Cantera al Diseño, donde se exponen joyas con minerales salteños. La exposición se inauguró ayer en Mitre 23 y durará hasta el 03 de diciembre.
En la muestra, que contó con el auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo, se pueden apreciar variedades de mármoles ónix destacándose el azul cielo, rojo caramelo, marrón güemes, negro, verde agua, y blanco, los que resaltan la belleza de los minerales constituyendo verdaderas joyas de calidad exclusiva y que son exportadas a los mercados mas exigentes del mundo.
Uno de los fundamentos de la muestra, a cargo de la diseñadora Beatriz Dávalos, directora de Gemas de Salta, es la difusión de la riqueza de la minería en Salta, particularmente del ónix de la Puna, y del proceso por el que pasa la roca desde que se extrae de la cantera hasta que se convierte en una fina joya.
El gran desafío actual de la industria moderna es poder construir baterías baratas para almacenar la energía de paneles solares y turbinas eólicas. Estudios recientes realizados por investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y dirigidos por Yi Cui, profesor de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, han demostrado que esto es posible, desarrollando una batería que es en parte líquida, hecha de litio (posible de encontrar en la minería en Jujuy) y azufre. Cui afirma que la batería será fácil de fabricar y durará miles de ciclos de carga.
Cui cree que los costes de materiales y fabricación de la batería pueden ser lo suficientemente bajos para cumplir con el objetivo del DOE (Departamento de Energía de Estados Unidos) de 100 dólares (unos 76 euros) por kilovatio-hora de capacidad de almacenaje, cifra que según el DOE hará que la tecnología resulte atractiva para las eléctricas. Las baterías actuales pueden costar cientos de dólares por kilovatio-hora de capacidad, aunque varias empresas están trabajando para comercializar baterías más baratas.
Los investigadores desarrollaron la tecnología que es un cruce entre una batería de flujo y un tipo experimental de batería denominada de litio-azufre. En una batería de flujo se requieren membranas de iones caras y gran cantidad de materiales; mientras que las baterías de litio-azufre, si bien tienen el potencial de almacenar grandes cantidades de energía, tienen la desventaja de que con cada recarga, se pierde más capacidad energética, lo que limita la vida de estas baterías. En sus investigaciones Cui observó que el polisulfuro de litio disuelto almacena más energía que los materiales que se suelen usar en las baterías de flujo, como el vanadio, así que hace falta menos material. Eso, y el hecho de que el litio y el azufre cuestan menos que el vanadio, podrían servir para bajar el coste de las baterías de flujo.
Además, Cui afirma que su batería de flujo modificada no necesita una membrana de iones y que solo uno de los electrodos es líquido, el otro es litio metálico. Una capa barata que cubre el litio sirve de membrana, permitiendo que los iones se muevan entre el metal de litio y los polisulfuros, pero impidiendo que lo hagan los electrones. Esto es clave tanto para proteger el litio como para crear una corriente eléctrica.
Antes de poder comercializar la batería quedan retos por resolver, entre ellos, el número de veces que se puede recargar; aunque de momento se ha cargado 2.000 veces, pero el objetivo del DOE es 5.000 recargas.